
Según la encuesta de la firma de seguridad Norton, el 46 por ciento de los encuestados en México dijo que habían sido víctimas de robo de identidad en el último año. De acuerdo con el estudio, el robo de identidad es el delito que más afecta a los mexicanos, por delante de otros como el robo de vehículos (43%) y el robo de dinero en efectivo (27%). Según el Inegi, el robo de identidad cuesta al país unos 9,000 millones de pesos anuales.
Entonces, ¿cómo protegerse del robo de identidad? Aquí te damos algunos consejos.
Para que no te roben tus datos es importante que sepas cómo protegerlos. Debes utilizar contraseñas seguras, cifrar tus archivos y mantener tu equipo protegido. También es importante que mantengas tu información actualizada y que no compartas tus datos con personas que no confíes.
¿Cómo hacer para que no te roben información?
– Para que tu información no sea robada, es recomendable que utilices contraseñas seguras y que no las compartas con nadie. También es importante que protejas tu computadora con una contraseña y que instales software de seguridad. Otro consejo es no dejar información personal en sitios de internet públicos.
¿Cómo proteger datos personales del celular?
Primero, debemos asegurarnos de que nuestro celular cuente con una contraseña de acceso. Segundo, es importante activar la función «borrar datos» en caso de pérdida o robo. Esta función borrará todos los datos almacenados en el teléfono, lo cual nos protegerá de que sean accedidos por terceros. Además, es recomendable instalar un software de seguridad en el celular, como por ejemplo Norton Mobile Security. Este software nos permitirá proteger nuestros datos almacenados en el celular, así como nuestra privacidad, mediante la contraseña y el cifrado de datos. Por último, es importante no compartir nuestra contraseña con nadie y mantenerla en secreto.
¿Cómo te pueden robar información de tu celular?
Los ladrones pueden robar información de tu celular de muchas maneras, por ejemplo, a través de un virus que se instala en el teléfono, o bien, copiando todos tus contactos cuando estás conectado a una red inalámbrica. Otros métodos que utilizan los ladrones para robar información de tu celular son el robo de celular, el seguimiento de tu ubicación a través de la geolocalización y el espionaje a través de la cámara y el micrófono.
Las medidas de seguridad que se pueden tomar son: usar contraseñas seguras, no usar las mismas contraseñas en diferentes sitios, instalar un antivirus y un firewall, y no abrir correos electrónicos no solicitados.
Hay varias formas de proteger tus datos contra el robo, que van desde el uso de contraseñas hasta la instalación de software de seguridad. Sin embargo, la mejor forma de proteger tus datos es mantenerlos seguros y protegidos en un lugar seguro, de forma que nadie pueda acceder a ellos sin tu permiso.